San Antonio Maria Pucci, OSM (el 12 de Enero)

De los Santos y las Festividades que se conmemoran esta semana:

5 Ene DOM - LA EPIFANÍA DEL SEÑOR - Solemnidad

5 Ene - San Juan Neumann, Obispo (EE. UU.)

6 Ene - San Andrés Bessette, Religioso (EE. UU.)

7 Ene - San Raimundo de Peñafort, Sacerdote, Religioso

12 Ene DOM - EL BAUTISMO DEL SEÑOR - Fiesta

12 Ene - San Antonio Pucci, OSM, Sacerdote, Religioso (OSM)


He decidido escribir sobre San Antonio Pucci, OSM de mi Orden.


El futuro San Antonio Pucci, OSM nació el 16 de abril de 1819 en la ciudad de Vernio, en las afueras de Florencia, en aquel tiempo el Gran Ducado de Toscana, en la Italia actual.


Si en siglos anteriores muchos de los santos de la Iglesia recordados en su Calendario Litúrgico provenían de familias nobles o de otras clases ricas, el futuro San Antonio Pucci, OSM provenía de una familia pobre – su padre era el sacristán de su iglesia local.


Su ascenso al sacerdocio y la santidad se parecería más al camino de San Juan XXIII, que también provenía de una familia muy pobre, aunque también italiana, que, por ejemplo, San Carlos Borromeo, San Francisco Javier, SJ, o San Pedro Canisio, SJ, que provenían todos de familias nobles o de clase media alta y de los cuales he escrito anteriormente.


El futuro San Antonio Pucci, OSM también vivió en una época en la que las influencias de la cultura tendían a promover los valores tanto de la practicidad (post-Ilustración) de la vida parroquial como de la “sencillez”/“lirismo” de la “vida campestre” (Romanticismo).


De modo que el futuro San Antonio Pucci, OSM, pasó la mayor parte de su vida ordenada, 45 años, siendo el sencillo aunque querido párroco (curatino) de un entonces insignificante pueblo pesquero llamado Viareggio en la costa toscano-mediterránea, lo que lo convirtió en un modelo ejemplar de sacerdote en su tiempo.


Porque esta era la época en la que personas como San Juan Vianney y Santa Bernadette, también nacidos en una familia muy pobre y sencilla en el interior de los Pirineos, la Santa Teresita de Lisieux, OCarm, una monjita sencilla que llevaba un diario, estaban siendo elevadas a la santidad.


La causa de San Antonio Pucci se promovía en la época de la gran popularidad de una serie de libros y películas encantadoras sobre la vida del ficticio “Dom Camillo”, que en la historia sirvió como párroco de un pequeño pueblo de Italia en los años 1940 y 1950 (básicamente, la versión italiana de Mayberry del programa de Andy Griffith de la década de 1950, o de algunas de las peliculas de la vida del campo de Antonio Aguilar o Vicente Fernandez en México).


Así que la honestidad e integridad de San Antonio Pucci al servir bien a su pequeño rebaño durante todos esos años –ofreciendo el consuelo tanto de la devoción servita de Nuestra Señora de los Dolores a las viudas de los pescadores perdidos en tormentas en el mar, como también la asistencia a través de la entonces nueva y justamente promovida Sociedad de San Vicente de Paúl, que brindaba ayuda material a los pobres locales– sirvió para hacer de él un hermoso ejemplo de un párroco bueno y honesto para mi orden.


Si la iglesia más grande tenía a  San Juan Vianneyy, el “Cura de Ars”, mi Orden llegó a tener a San Antonio Pucci, OSM, el “Curatino di Viareggio” como nuestro equivalente servita.


Y no hay mucho que objetar en esto. Una orden religiosa sobrevive en la medida en que su espiritualidad pueda adaptarse a los tiempos. En una época en la que la vida católica era casi sinónimo de vida parroquial y las escuelas parroquiales católicas ofrecían un camino para salir de la pobreza y acceder a mayores oportunidades, San Antonio Pucci sirvió como un excelente modelo para un pastor de una comunidad parroquial de ese tipo.


Sin embargo, vivimos en una época diferente, en la que la parroquia o, en realidad, el pueblo, la ciudad pequeña o el vecindario ya no dominan la vida como antes.


En este momento, observar a algunos de esos otros santos mencionados anteriormente o sobre los que se ha escrito a lo largo de este blog puede ofrecer o inspirar formas nuevas o actualizadas de vivir la fe.


Comments

Popular posts from this blog

San Alfonso María de Ligorio (el 1 de Agosto)

Los Santos Arcángeles Gabriel, Miguel y Rafael (el 29 de septiembre)

San Carlos Borromeo, obispo (el 4 de noviembre)