San Pedro Canisio, S.J. (el 21 de diciembre)

La semana pasada habían pocos santos recordados en el  calendario litúrgico.  Pues de ellos, decidi escribir sobre:

21 de diciembre, San Pedro Canisio, SJ, sacerdote


El futuro San Pedro Canisio, SJ nació en 1521 en Nimega, en el entonces Ducado de Güeldres, que en aquel entonces formaba parte de los Países Bajos de los Habsburgo y del Sacro Imperio Romano Germánico.


En la actualidad, la ciudad está situada en el (Reino de) los Países Bajos, cerca de la frontera con Alemania y en un punto clave de cruce del río Waal en el delta del río Rin. La ciudad se convirtió en el escenario de importantes combates durante el fallido avance aliado denominado “Operación Market Garden” sobre el Rin y hacia Alemania en septiembre de 1944. Menciono esto porque cualquiera que haya leído el libro o visto la película “Un puente lejano” o incluso la serie de HBO “Hermanos de sangre” sabrá sobre la Operación Market Gardenn y el papel que jugó Nimega en la batalla.


Sin embargo, más de cuatro siglos antes, en 1521, Nimega fue el lugar de nacimiento de este santo.


Como resultó ser el caso en su época, la familia del futuro San Pedro Canisio era bastante rica, en su caso de “clase media alta”. Su padre, Jacob Kanis, era un Burgmeister (básicamente un concejal, o miembro del consejo de la ciudad, aunque como sería la costumbre en ese entonces probablemente sin mandato / de por vida) para la ciudad de Nimega, y su madre, Aegidia, aparentemente tenía título por pertenecer a la familia “van Houweningen”.


Procedente de una familia adinerada de burgueses (habitantes de la ciudad, de ahí el término burguesía), fue enviado a la universidad (de Colonia) para estudiar. Allí conoció a Peter Faber, uno de los fundadores de la Orden de los Jesuitas (recientemente escribí sobre San Francisco Javier, SJ (3 de diciembre) , otro de los fundadores de los Jesuitas), y nunca miró atrás, convirtiéndose en el primer holandés en unirse a ella.


Fue una época tumultuosa. La Reforma Protestante había comenzado –gran parte de ella precisamente en Alemania y los Países Bajos– y la Orden de los Jesuitas, compuesta generalmente por hombres bién educados, que incluso hacían un voto especial de obediencia al Papa, pronto llegó a estar a la vanguardia de la(s) respuesta(s) católica(s) a ella.


Así, el futuro San Pedro Canisio rápidamente llegó a tener una vida muy ocupada, viajando de ciudad universitaria en ciudad universitaria por toda Alemania y las tierras de los Habsburgo, debatiendo con exponentes protestantes por todas partes.


Se le atribuye el mérito de “salvar” el catolicismo en los Países Bajos, en el sur de Alemania, en el imperio de los Habsburgo y hasta en Polonia (Cracovia).


Y lo fascinante de él era su creencia de que era mucho mejor debatir con los reformadores protestantes, desafiar sus doctrinas de palabra y por escrito, en lugar de simplemente emitir condenas polémicas demasiado generales de sus puntos de vista.


Para que nadie dudara de la catolicidad del futuro San Pedro Canisio, fue un firme defensor del papel de María en la fe cristiana y el que añadió la “segunda parte del Ave María” a la oración.


Es por él que rezamos hoy:


“Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores…” en la oración.


En esa adición, se nos recuerda que María, como santa, miembro de la Iglesia, si ya está en el cielo, puede orar por nosotros, como a nosotros se nos ha pedido que hagamos por otros a nuestro alrededor que se encuentran en necesidad.


Así que San Pedro Canisio, SJ llega a ser en una persona muy interesante para nosotros incluso hoy. También nosotros nos vemos a menudo desafiados en nuestra fe. Él nos recuerda no tener miedo. Nuestras doctrinas son sólidas y no tenemos por qué condenar a quienes no están de acuerdo con nosotros. En cambio, debemos debatir con ellos y sobre todo amarlos.


San Pedro Canisio, SJ, ¡ruega por nosotros!


Comments

Popular posts from this blog

San Alfonso María de Ligorio (el 1 de Agosto)

Los Santos Arcángeles Gabriel, Miguel y Rafael (el 29 de septiembre)

San Carlos Borromeo, obispo (el 4 de noviembre)