San Pedro Claver (el 9 de Septiembre)

 

Los Santos / Días Festivos Litúrgicos que se celebran esta semana incluyen:

8 de septiembre – Nacimiento de la Virgen María

9 de septiembre – San Pedro Claver

13 de septiembre – San Juan Crisóstomo

14 de septiembre – Exultación de la Cruz

15 de septiembre – Nuestra Señora de los Dolores

Aunque para nosotros la solemnidad de Nuestra Señora de los Dolores es la fiesta patronal principal de mi orden religiosa, los Siervos de María, creo que los dos santos que recordamos esta semana,  San Pedro Claver y San Juan Crisóstomo, ofrecen mejores oportunidades para dar una reflexión esta semana.

Más como recientemente he dedicado bastante tiempo a escribir sobre santos de la Iglesia Primitiva/Era Patrística –San Ponciano e Hipólito (13 de agosto), Santa Mónica (27 de agosto) y San Gregorio Magno (3 de septiembre)–, he decidido dedicar mi tiempo aquí  San Pedro Claver.

Pero unas palabras chiquitas sobre San Juan Crisóstomo

San Juan Crisóstomo, “el de la lengua de oro”, que vivió entre los años 437 y 407 d. C., nos ofrece un ejemplo temprano de un líder religioso cristiano (era el Patriarca de Constantinopla) que desafió a un gobernante nominalmente cristiano de la época, el emperador bizantino Arcadio, por lo que finalmente fue desterrado. Cuando uno observa la aparente incapacidad del patriarca ortodoxo de Moscú, Kirill, para ofrecer _cualquier crítica seria_ al gobernante actual de Rusia, Vladimir Putin, uno se pregunta qué habría pensado el “de la lengua de oro” sobre esto. Como mínimo, es una oportunidad perdida para nuestros hermanos y hermanas de la Iglesia oriental…

Dicho esto, ahora a  San Pedro Claver

Nació en 1580 en una familia próspera en Verdú, España. Después de terminar sus estudios en la cercana Barcelona, ​​ingresó en los jesuitas en la todavía cercana Tarragona catalana.

Basándose en las historias que escuchó de los misioneros que regresaban de las Américas, se presentó voluntario para las misiones y terminó en Cartagena, en el Nuevo Reino de Granada, hoy Colombia.

Ya en ese tiempo, Cartagena se había convertido en un centro de mercado de esclavos. Aunque ya había sido condenada por numerosos Papas, el mercado de esclavos continuó por cientos de años más debido al dinero que llevaba.  Con la trata de esclavos firmemente arraigada en la cultura y en la economía de la región, el futuro San Pedro Claver, continuó y expandió un ministerio iniciado por su mentor Alonso de Sandoval, bautizando a los esclavos cuando llegaban a Cartagena y luego visitándolos en las plantaciones circundantes en las temporadas bajas en el mercado de esclavos (los viajes por mar en ese entonces estaban determinados por los vientos, y había algunas temporadas en las que los viajes eran más favorables que otras).

Su ministerio a la comunidad de los esclavos, no le impidió ministrar a otros, a menudo marginados de otras maneras: musulmanes, criminales condenados, pecadores notorios, tanto pobres como ricos.

Llegó a ser venerado como un hombre que se preocupaba por todos los que sufrían a su alrededor, aunque nadie podía confundir su interés principal por los esclavos.

Sigue siendo una inspiración para todos aquellos que buscan servir a los más oprimidos entre nosotros.

 

Legado de San Pedro Claver en los EE.UU: Aquí en los Estados Unidos, en los años posteriores a la fundación del movimiento de los Caballeros de Colón, la comunidad católica afroamericana fundó una organización paralela llamada los Caballeros de Peter Claver, que sigue siendo la organización laica católica afroamericana más grande del país.

Comments

Popular posts from this blog

Los Santos Arcángeles Gabriel, Miguel y Rafael (el 29 de septiembre)

San Carlos Borromeo, obispo (el 4 de noviembre)

Todos los Santos (el 1 de nov.) y Todos los Fieles Difuntos (el 2 de nov.)