Los Santos Innocentes (el 28 de Diciembre)
De los numerosos santos y festividades que podemos elegir esta semana:
23 de diciembre: San Juan de Kanty, presbítero
25 de diciembre: LA NATIVIDAD DEL SEÑOR
26 de diciembre: San Esteban, primer mártir
27 de diciembre: San Juan, apóstol y evangelista
28 de diciembre: Los Santos Inocentes, mártires
29 de diciembre: Santo Tomás Becket, obispo y mártir
29 de diciembre: LA SAGRADA FAMILIA DE JESÚS, MARÍA Y JOSÉ
Decidí escribir sobre los Santos Inocentes.
El día conmemora un episodio del Evangelio de Mateo (2,16-18):
Después de que los magos partieron de Belén, el ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: "Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto. Quédate allá hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo".
José se levantó y esa misma noche tomó al niño y a su madre y partió para Egipto, donde permaneció hasta la muerte de Herodes. Así se cumplió lo que dijo el Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo.
Cuando Herodes se dio cuenta de que los magos lo habían engañado, se puso furioso y mandó matar, en Belén y sus alrededores, a todos los niños menores de dos años, conforme a la fecha que los magos le habían indicado.
Así se cumplieron las palabras del profeta Jeremías: En Ramá se ha escuchado un grito, se oyen llantos y lamentos: es Raquel que llora por sus hijos y no quiere que la consuelen, porque ya están muertos.
¿“Realmente sucedió”?
Bueno, el incidente se refiere a los Reyes Magos, quienes visitaron al niño Jesús y su familia, tradicionalmente en la Epifanía (el 6 de enero o el primer domingo después del Año Nuevo). ¿Realmente existieron?
Entonces, ¿Jesús nació realmente el 25 de diciembre, unos días después de la noche más larga del año, de hecho la primera noche después de la noche más larga del año, cuando se dice que uno podía discernir que la noche se empieza a acortandose (y por lo tanto, que los días se alargan)?
Hay mucha teología (reflexión sobre Dios), o específicamente cristología (reflexión sobre quién sería Cristo (Jesús)), presente en todos estos relatos.
Si, como se proclama en la primera lectura de la Misa de la noche en la fiesta de la Natividad del Señor (25 de diciembre), “un pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz” (Is 9,1) y Jesús es recordado en nuestra fe como “la luz del mundo” (Jn 8, 12), entonces tiene cierto sentido poético/simbólico que Jesús hubiera nacido el día del año en que las noches son más largas, cuando apenas comienzan a acortarse.
Entonces, si Jesús vino como Salvador para todo el mundo, parecería apropiado que “tres reyes magos” (en ese entonces habrían sido astrólogos o alquimistas o magos) que representaban las diferentes partes del mundo, de alguna manera lo hubieran descubierto y hubieran venido a rendir homenaje al “rey recién nacido”.
Y sí, el rey Herodes, que era el gobernante histórico (aunque en gran medida un títere) sobre la región en ese momento, muy bien podría sentirse celoso, hasta celosía asesina, sobre el nacimiento de Jesús una vez que se hubiera enterado de que podría haber nacido un rival potencial para su posición. Hay muchos déspotas, grandes y pequeños, que han existido en el pasado y existen hoy, que han hecho cosas tan crueles como el rey Herodes que se presenta en la historia.
Si uno crea que estos relatos sobre el nacimiento de Jesús son verdaderas, o podrían ser verdaderas, podrían ser verdaderas en gran medida, o por lo menos suficientemente verdaderas, depende realmente de la fe que uno tenga en la verdad del mensaje fundamental del mensaje cristiano de que:
"En aquellos días salió un decreto del emperador Augusto, … cuando Quirino era gobernador de Siria, … que se debía proceder a un censo en todo el imperio." (cf. Lucas 2, 1-2), pues que la futura Sagrada Familia (María y José) tuviera que caminar desde su hogar en Nazaret hasta Belén (la ciudad de David, de la que, según la tradición, San José era descendiente)
O aún más fundamental:
"En el principio era la Palabra,
y la Palabra estaba ante Dios,
y la Palabra era Dios.
...
Y la Palabra se hizo carne,
puso su tienda entre nosotros". (Juan 1,1.14).
De hecho, el Evangelio de Lucas presenta el nacimiento de Jesús entrando al mundo en el contexto de una familia cariñosa, aunque _totalmente insignificante_, como contrapunto a César Augusto y las otras personas muy importantes (VIP) que a Lucas le gustaba enumerar.
Esto se convierte entonces en una elección que sí separa a los cristianos de los que no lo son:
Un buen número de personas que han elegido en manera seria no creer que Jesús sería en verdad quien los cristianos afirman que es – Divino o el Hijo de Dios – simplemente lo encuentran demasiado _ordinario_ para ser Divino.
Pero para los creyentes cristianos, la normalidad de Jesús en realidad se convierte en una prueba de la Divinidad de Jesús porque sirve para indicar que Jesús vino verdaderamente para todos y no simplemente para personas “importantes”, que todos somos hijos de Dios.
Así que a la pregunta: ¿Realmente sucedió este incidente? ¿Herodes realmente mandó asesinar a estos niños con la esperanza de asesinar al niño Jesús que estaba entre ellos? Los cristianos han respondido con regocijo que Herodes (como déspotas de poca monta como él a lo largo de los siglos) ciertamente _podría_ haberlo hecho… incluso si el incidente hubiera permanecido tan chiquito que no hubiera quedado registrado en ninguna parte por mucho tiempo.
La cuestión llega a ser de la respuesta. Si un déspota como Herodes asesinó a niños de esta manera en la época de Jesús, ¿cómo deberíamos responder a atrocidades y tragedias similares en nuestro tiempo?
Hasta el día de hoy, innumerables familias sencillas, niños pequeños y sí, niños abortados, sufren indignidades similares y destinos similares.
Parecería ser claro que la respuesta debería ser defender a los inocentes.
Así que, como expresión de eso, elegí poner como imagen de portada de este artículo una foto de uno de los niños que fue separado en la frontera entre Estados Unidos y México en los últimos años.
Jugar con las vidas de los niños de esta manera siempre debería verse como algo contra la fe cristiana.
Comments
Post a Comment